revolution and counterrevolution: an analysis of u.s. policy towards latin america.

Clicks: 137
ID: 214557
2011
Article Quality & Performance Metrics
Overall Quality Improving Quality
0.0 /100
Combines engagement data with AI-assessed academic quality
AI Quality Assessment
Not analyzed
Abstract
Entre 1960 y 1990 los Estados Unidos basó su política exterior en “ideología de la Guerra Fría” la cual se auto justificaba en la contención del comunismo en el Hemisferio Occidental. La tesis propuesta en este artículo es que durante este periodo Latinoamérica encausó varias revoluciones y los EE.UU. actuó como instigador de contrarrevolución. Este trabajo analiza tres movimientos revolucionarios en Cuba, Brasil, y Chile. Estos casos representan diferentes métodos que hubo en Latinoamérica donde se buscaba lograr la justicia social. Sin embargo, Washington coordinó un fracasado ataque militar contra Cuba en 1961. Después, apoyó dictaduras brutales en Brasil y Chile. Finalmente, los EE.UU. se avocaron a finales de la década de 1980 a implementar una política neoliberal que ha causado serios estragos en las economías Latinoamericanas. Asimismo, el artículo analiza las futuras relaciones entre EE.UU y las naciones estudiadas. Así por ejemplo, se examina el impacto de las recientes elecciones presidenciales en Brasil, Ecuador y Venezuela (que sugieren que estos países necesitan un cambio de política económica y no el status quo que es lo que busca Washington para expander su agenda económica de mercados abiertos en América Latina).
Reference Key
galvn2011dilogosrevolution Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;Javier Galván
Journal BMC plant biology
Year 2011
DOI DOI not found
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.