Morfometría fluvial aplicada a una cuenca urbana en Ingeniero White, República Argentina
Clicks: 153
ID: 64745
2012
La morfometría fluvial estudia diversas variables que caracterizan la forma de una cuenca de drenaje. El objetivo de este trabajo es aplicar el método morfométrico de cuencas naturales a una cuenca urbana. El área en estudio (6 km2) drena sus aguas al frente costero y comprende la localidad de Ingeniero White, República Argentina. Se realizó la jerarquización de la red de drenaje. Se identificaron tres subcuencas con escasa pendiente que presentan eventos de inundación, con mayor peligrosidad con precipitaciones extremas. Los valores de relación de longitud indicaron mayor concentración de energía en eventos de grandes avenidas. Los valores de relación de elongación demostraron que una de las subcuencas es de forma circular y presenta mayor velocidad en las avenidas de la escorrentía. Las dos cuencas más elongadas tienen mayor retardo en las avenidas. El mayor caudal del área en estudio fluye por la cuenca que posee el mayor número de orden y la mayor superficie. Las otras dos cuencas están sujetas a crecientes instantáneas y de respuesta inmediata. Los valores de pendiente y de área aplicados a modelos hidrológicos e hidraúlico determinaron la sección de los conductos y canales. El caudal calculado para el área drenada fue de 22.41 m3/s.
Reference Key |
campo2012morfometrainvestigaciones
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | Campo, Alicia María;Aldalur, Nélida Beatriz;Fernández, Sandra Noemí; |
Journal | investigaciones geográficas |
Year | 2012 |
DOI | DOI not found |
URL | |
Keywords |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.