Un modelo microeconómico estocástico del comportamiento del migrante mexicano en Estados Unidos

Clicks: 273
ID: 63717
2015
En este artículo se desarrolla un modelo estocástico que explica el comportamiento de un migrante en Estados Unidos. En el modelo propuesto el agente tiene un consumo de subsistencia sujeto a dos restricciones: en la primera se considera un ingreso incierto junto con un ahorro y en la segunda su rutina de consumo. Por medio del modelo pro - puesto se determinan las proporciones óptimas del ingreso que el individuo obtiene por su actividad laboral y el ahorro cuando hay un excedente, así como la estrategia óptima de consumo futuro. Asimismo, mediante un modelo VAR se muestra evidencia empírica que confirma los resultados de la propuesta: se utilizan datos de consumo y salario del individuo y variables relevantes asociadas con los migrantes desde 1980 hasta 2011 valiéndose de un análisis de causalidad de Granger, funciones de impulso-respuesta y descomposición de la varianza.
Reference Key
gijon2015unestudios Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors Gijón, Rosa María Domínguez;Martínez, Francisco Venegas;
Journal estudios demograficos y urbanos
Year 2015
DOI DOI not found
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.