ESTUDIO DEL CASO PIRAÑAS EN CRÓNICAS DE C5N Y TELENUEVE

Clicks: 312
ID: 44270
2016
El objetivo de esta investigación es observar cómo los medios masivos de comunicación construyen discursivamente formas cada vez más específicas de nombrar los delitos y se centra en analizar la construcción discursiva de una de esas denominaciones: los ataques pirañas. Para ello, analizo seis crónicas televisivas de los noticieros argentinos C5N y Telenueve, extraídas de YouTube, sobre los denominados ataques pirañas y expongo los recursos lingüísticos utilizados para construir la representación discursiva de dichos sujetos. Este trabajo se inscribe en el marco teórico del Análisis Crítico del Discurso y su metodología es cualitativa (Fairclough y Wodak, 1997 y Pardo, 2011). El corpus es examinado mediante el Método sincrónico-diacrónico de análisis lingüístico de textos (Pardo, 2011), la Teoría de focalización de la información (Marchese, 2011), los Roles temáticos y procesos (Halliday, 2004), la Tonalización (Lavandera, 1985 y Pardo, 1992) y el Análisis de discurso multimodal audiovisual (D’Angelo, ms). El análisis lingüístico del corpus permitió arribar a tres observaciones sobre el término piraña: a) exceptuando los videographs y algunas emisiones, este término no está presente en los textos; b) cuando aparece, lo hace generando ambigüedad, porque es utilizado para designar tanto a sujetos como a situaciones y no tiene una marca de género específica, es decir, figura tanto en femenino como en masculino–los/las pirañas–; c) lo cual sugiere que no es un término que sea utilizado cotidianamente, sino que se usa para causar estupor y llamar la atención de los televidentes.
Reference Key
stetie2016estudioexlibris Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors Stetie, Noelia;
Journal exlibris
Year 2016
DOI DOI not found
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.