Un acercamiento a la historia de la psicocirugía

Clicks: 24
ID: 277799
2023
Article Quality & Performance Metrics
Overall Quality Improving Quality
0.0 /100
Combines engagement data with AI-assessed academic quality
AI Quality Assessment
Not analyzed
Abstract
Introducción: la psicocirugía aplica técnicas neuroquirúrgicas al tratamiento de enfermedades psiquiátricas que no evolucionan satisfactoriamente con el tratamiento conservador. Sus orígenes datan de tiempos remotos y ha transcurrido un largo camino hasta las indicaciones terapéuticas modernas, sin embargo, aún se le imponen numerosos retos. Objetivo: caracterizar los referentes teóricos que sustentan el uso de las técnicas psicoquirúrgicas desde sus inicios hasta la actualidad. Métodos: para el desarrollo de esta actualización bibliográfica se realizó una búsqueda exhaustiva en Pubmed central, Scielo regional y Scielo Cuba incluyéndose 18 artículos en la misma. De los cuales, cinco fueron traducidos del idioma inglés con 50 % de actualización de los últimos cinco años y 30% de los últimos tres años. Desarrollo: el caso de Phineas Gage sentó las bases para el descubrimiento de la participación del lóbulo frontal en los trastornos conductuales, desde entonces la comunidad neurocientífica internacional se dedicó a la búsqueda de opciones terapéuticas para los pacientes con afecciones psiquiátricas. Sin embargo muchos de los padres fundadores de la psicocirugía no fueron consecuentes con el principio de no provocar males mayores a los pacientes por lo que popularizaron el miedo a estos procederes, hasta que en 1947 Spiegel y Wycis escribieron un nuevo capítulo en la historia de la psicocirugía al introducir en 1947 los sistemas de estereotaxia aplicados a la misma. Actualmente con la neuromodulación se han abierto nuevas perspectivas en este ámbito. Conclusiones: al igual que todo procedimiento quirúrgico estas terapias tienen complicaciones asociadas por lo que su uso debe ser estrictamente justificado teniendo en cuenta además que el daño al sistema nervioso es mínimo a la vez que permite ofrecer una alternativa en aquellos casos refractarios al tratamiento.
Reference Key
Lima2023revistaUn Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors Shania Naranjo Naranjo Lima;Yonathan Estrada Rodriguez;David Romero Gutiérrez;Ledian Martínez López;
Journal revista columna médica
Year 2023
DOI 93
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.