Caracterización, estructura y reglas de ensamblaje de una comunidad de macroatrópodos asociados a termiteros: una aproximación a partir de modelos nulos
Clicks: 132
ID: 270040
2006
Las reglas de ensamblaje de una comunidad especifican patrones de coocurrencia y morfología determinados por la competencia interespecífica. Colectamos datos de la ocurrencia de especies de macroinvertebrados en
287 termiteros de una sabana hiperestacional conservada y 245 en una modificada para pastoreo, en los Llanos
orientales de Colombia, departamento del Meta, municipio de Puerto López, para caracterizar la comu nidad y establecer tres reglas de ensamblaje generales para las comunidades de los termiteros: coocurrencia
reducida de las especies en las comunidades, elevado grado de ‘especialización’ inquilino-huésped entre termitas
y macroinvertebrados asociados y anidamiento de la comunidad. Adicionalmente, se busca establecer
una cuarta regla de ensamblaje para cada zona: espaciado uniforme de los tamaños corporales de las especies
dentro de las comunidades. Usamos modelos nulos para generar comunidades aleatorias no estructuradas
por competencia, ni relaciones inquilino-huésped. Para el análisis por modelos nulos solo se incluyeron hormigas
y termitas. En total fueron colectados cerca de 14.000 individuos pertenecientes a 94 y 55 especies para
la sabana conservada y alterada respectivamente. Las relaciones de abundancia se encontraron ajustadas a
un modelo vara quebrada en la sabana conservada y a modelos Log, Log-normal y serie geométrica en la zona
alterada evidenciando estructuras distintas en cada zona. Las comunidades no presentan un grado de ‘especialización’ inquilino-huésped mayor que el esperado. La co-ocurrencia de especies de hormigas en la zona
conservada presentó una tendencia a ser menor que la esperada, mas no así en la zona alterada. No se pudo
establecer el nivel de anidamiento de la comunidad, pues el algoritmo utilizado es propenso al error tipo I llevando a resultados aparentemente erróneos. Los tamaños se encontraron distribuidos de manera uniforme y aleatoria. Se plantea que la conformación de estas comunidades está dada por asociaciones oportunistas que se encuentran fuertemente vinculadas a los períodos de lluvias.
Reference Key |
ferro2006caracterizacionacta
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | Ferro, Felipe Hurtado;Martínez, Michael David Medina;Bonilla, María Argenis; |
Journal | acta biológica colombiana |
Year | 2006 |
DOI | DOI not found |
URL | |
Keywords |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.