diferenciales salariales por género y región en colombia: una aproximación con regresión por cuantiles

Clicks: 252
ID: 255232
2010
La existencia de brechas salariales por género es un fenómeno que, al igual que en muchos otros países, está presente en el mercado laboral colombiano.Esas brechas no son homogéneas en todo el territorio, lo que justifica un análisis detallado de lo que ocurre en cada una de las regiones del país. Los resultados muestran diferenciales de salarios positivos en favor de los hombres en la mayoría de las ciudades principales. Sin embargo, no todo este fenómeno puede ser atribuido a la existencia de discriminación, por cuanto existen variados factores que explican parte de la brecha salarial. Para identificarlos se emplea la descomposición de Blinder-Oaxaca (BO) en el contexto de regresión por cuantiles. Los resultadosde la aplicación de esta metodología sugieren que las brechas salariales no están explicadas por los atributos observables de los individuos. Dichas disparidades son en su mayoría explicadas por el efecto de las diferencias en la remuneración de atributos tales como la educación, además de elementos no observados. Por ciudades,el estudio muestra patrones que revelan una mayor brecha salarial en las regiones periféricas en comparación con Bogotá, Cali, Medellín, Manizales y Pereira.Dado que el efecto remuneración comprende, entre otros, la posible existencia de discriminación por género, es importante que se le otorgue la debida atención a este resultado para efectos de formular políticas en este sentido.
Reference Key
galvis2010revistadiferenciales Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;Luis Armando Galvis
Journal case reports in surgery
Year 2010
DOI DOI not found
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.