contribución al estudio de la habronemosis gástrica

Clicks: 125
ID: 252636
2014
Article Quality & Performance Metrics
Overall Quality Improving Quality
0.0 /100
Combines engagement data with AI-assessed academic quality
AI Quality Assessment
Not analyzed
Abstract
Se estimó la incidencia estacional de la Habronemosis gástrica en tres centros de crianza equina, utilizando la técnica del xenodiagnóstico, a través de la identificación de larvas infectivas de tercer estadío. Los resultados muestran que de un total de 50 animales estudiados, se encontró 92% de incidencia, por Habronemosis. El análisis microscópico de las características generales de las larvas y sus dimensiones permitieron identificar a la especie investigada como Habronema muscae (Carter, 1861). Así mismo en todos los casos se encontró a Musca domestica como responsable de la transmisión de esta parasitosis en los tres centros. No se encontró una relación significativa entre la edad del animal y el grado de parasitismo ya que la infección fue semejante en individuos jóvenes como adultos, ni tampoco entre la presencia de úlceras en la piel y la habronemosis gástrica.
Reference Key
castro2014revistacontribucin Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;Julia Castro;José Alva
Journal combustion and flame
Year 2014
DOI 10.15381/rpb.v5i2.8327
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.