el budismo como una espiritualidad no religiosa

Clicks: 149
ID: 248615
2014
Article Quality & Performance Metrics
Overall Quality Improving Quality
0.0 /100
Combines engagement data with AI-assessed academic quality
AI Quality Assessment
Not analyzed
Abstract

El budismo plantea acceder a una visión de la realidad desligada de creencias y supuestos de todo tipo. Para conseguirlo plantea una indagación libre en referencia al enclaustramiento de nuestro pensar y sentir al que nos somete el ego. El ego con sus necesidades y deseos genera un acceso a la realidad relativo a nosotros. Lo que se propone es una liberación de esta lectura para que la realidad pueda aparecer frente a nosotros de manera independiente de las imposiciones del ego, es decir, un acceso a ella ab-soluto (suelto de nosotros). El budismo es, pues, una propuesta de ‘espiritualidad no religiosa’, para la que el mismo término espiritualidad  resultaría inadecuado porque en él subyace la creencia en el ‘espíritu’. Vemos que por todo ello el mensaje budista resulta muy apropiado para las sociedades hoy presentes, bien para aquellas que están transitando de una sociedad agrícola a una industrial, que conlleva a debilitar las convicciones religiosas hasta disolverlas; bien para aquellas que están próximas o han entrado ya en las sociedades llamadas de conocimiento, innovación y cambio continuo cuya condición de movilidad impide  las creencias, porque son fijadoras, lo que arrastra como consecuencia la imposibilidad de tener religión ni espiritualidad.

 

Reference Key
bayona2014horizonteel Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;Marta Granés Bayona
Journal angewandte chemie (international ed in english)
Year 2014
DOI DOI not found
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.