prevalencia del síndrome metabólico en trabajadores activos en la red asistencial de essalud en huánuco, 2007.

Clicks: 131
ID: 234104
2011
Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome metabólico en trabajadores activos en una población asegurada adscrita a la Red Asistencial de EsSalud en Huánuco. Material y métodos: Diseño transversal analítico con un muestreo probabilístico poli – etápico, por conglomerados en 8 ciudades de Huánuco. Se diagnosticó síndrome metabólico según los criterios del IDF y ATP. Resultados: Se incluyeron 620 participantes. La prevalencia del síndrome metabólico fue 35,16% (31,40 – 39,06) utilizando el criterio de la IDF, y según el criterio de la ATP III modificada fue 25,64% (22,25 – 29,27). En el análisis multivariado según los criterios de la IDF, los factores relacionados a la presencia del síndrome metabólico fueron la edad > 35 años [OR 2,18 (1,14 – 4,18)], ocupación (no profesionales) [OR 1,78 (1,24 – 2,58)], IMC > o = 25 [OR 5,08 (3,18 – 8,12)] y el índice cintura cadera (varón > 0,90 y mujer > 0,85) [OR 3,41 (1,90 – 6,10)]. Con los criterios de la ATP III modificada fueron: edad > o = 40 años [OR 1,87 (1,16 – 3,03)], IMC > o = 25 [OR 5,17 (2,96 – 9,03)] y el índice cintura cadera (varón > 0,90 y mujer > 0,85) [OR 2,41 (1,31 – 4,46)]. Conclusiones: La prevalencia del síndrome metabólico en trabajadores activos en la Red asistencial de EsSalud en Huánuco es similar a las tasas descritas en la literatura nacional e internacional.(Rev Med Hered 2011;22:54-62).
Reference Key
damaso2011revistaprevalencia Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;Bernardo Damaso;Cesar Loza;Luz Menacho
Journal shs web of conferences
Year 2011
DOI DOI not found
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.