adaptación en población infantil del test neuropsicológico de aprendizaje y memoria visual (dcs): neurodesarrollo de la memoria figurativa
Clicks: 122
ID: 229297
2013
Article Quality & Performance Metrics
Overall Quality
Improving Quality
0.0
/100
Combines engagement data with AI-assessed academic quality
Reader Engagement
Emerging Content
0.3
/100
1 views
1 readers
Trending
AI Quality Assessment
Not analyzed
El desarrollo de instrumentos destinados a evaluar las habilidades de aprendizaje y memoria visual ha sido limitado. De ello se deduce la escasez de estudios sobre el desarrollo neuropsicológico de esta función. El Test Neuropsicológico de Aprendizaje y Memoria Visual (DCS) puede contribuir a solventar esta situación. El objetivo central de este trabajo ha sido la adaptación a una población infantil española de una forma concreta de administración de la citada prueba y el estudio del patrón de desarrollo neuropsicológico del aprendizaje y la memoria para material no-verbal. Se administró la prueba a 79 niños con edades comprendidas entre los 6 y 12 años. Los resultados evidenciaron la adecuación de las versiones paralelas de administración, la inexistencia de diferencias en función del sexo y una coherente consistencia interna de la prueba en torno a dos factores, uno relacionado con las estrategias de aprendizaje y evocación libre y otro relacionado con el recuerdo por reconocimiento. Se objetivó además un incremento significativo en el rendimiento en el test en función de la edad.
Reference Key |
gonzlez-prez2013accinadaptacin
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | ;Pedro Alberto González-Pérez;Sergio Hernández;Raquel Martín-González;Emilio Verche;Itziar Quintero;Jezabel Bravo;Ana García-Quintas;Enrique García-Marco |
Journal | biochemistry (moscow) supplement series b: biomedical chemistry |
Year | 2013 |
DOI | 10.5944/ap.10.2.12215 |
URL | |
Keywords |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.