construcción de paisajes culturales urbanos como referentes de planificación urbana, con énfasis en las localidades de suba y usaquén de bogotá d.c.
Clicks: 156
ID: 217961
2013
Este artículo analiza el concepto de paisaje cultural, su configuración espacial en el territorio y su posible incorporación como instrumento de planificación urbana. El objetivo de la investigación se centra en la construcción metodológica de Unidades de Paisaje Cultural (UPC) que integran tanto elementos naturales y culturales como su relación histórica en el espacio, explorando las bondades de aplicar el concepto y la metodología en procesos de planificación urbana en la ciudad de Bogotá. La metodología utilizada permite asociar valores de tipo histórico, estético y simbólico mediante la implementación de herramientas Sistemas de Información Geográfica. Se identifican tres UPC con sus respectivas centralidades que, al superponerlas con los instrumentos de planificación y gestión del suelo actual (UPZs y Planes Zonales), muestran una baja correspondencia espacial. Se confirman las bondades potenciales del paisaje cultural como herramienta conceptual y metodológica que permite la integración de diferentes valores del territorio en unidades espaciales con potencialidad de ser integradas en procesos de planificación urbana.
Reference Key |
ayala2013perspectivaconstruccin
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | ;Carlos Alberto Flórez Ayala |
Journal | international journal of digital multimedia broadcasting |
Year | 2013 |
DOI | 10.19053/01233769.1761 |
URL | |
Keywords |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.