los manuales de confesión para indígenas del siglo xvi (hacia un nuevo modelo de formación de la conciencia)
Clicks: 121
ID: 213114
2009
Cuando se hace mención del impacto de la llegada de los españoles sobre los pueblos indígenas, se suele hablar casi siempre de aspectos tangibles y cuantificables: descenso demográfico, cambio de habitats, migraciones, nuevo sistema económico, dominación política, cambio de estructura social, etc.; sin embargo, hay otra serie de aspectos más difíciles de aprehender este fenómeno de aculturación, absorción cultural o «desestructuración». Nos referimos a los denominados de una forma excesivamente genérica como objeto de estudio por parte de la «Historia Espiritual» o «Historia de las Mentalidades», por utilizar el término actualmente más reiterado en la bibliografía reciente. Dentro de este «etéreo» apartado de la Historia, la Conciencia como capacidad de distinción entre el Bien y el Mal con toda su complejidad a lo largo del tiempo, debería ocupar un lugar por sí misma; no estaría de más que en estos momentos en que todo se considera digno de ser considerado como objeto de grandes historias —desde el calzado a la vida privada—, se publicase una «Historia de la Conciencia». El objetivo de este artículo es mucho más modesto, sólo pretende ayudar a entender la formación de la Conciencia cristiana de los indígenas y su proceso, a través de los «manuales de confesión» del siglo XVI; sin embargo, hay otros muchos temas anejos a éste y presentes en los «manuales» que estudiamos; temas que no vamos a desarrollar del todo, pero que ofrecemos a modo de sugerencia para otros especialista y futuros trabajos.
Reference Key |
gonzlez2009studialos
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | ;Luis ARIAS GONZÁLEZ;Agustín VIVAS MORENO |
Journal | journal of managed care & specialty pharmacy |
Year | 2009 |
DOI | DOI not found |
URL | |
Keywords |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.