diagnostico y tratamiento de la myasthenia gravis estudio de una poblacion hospitalaria

Clicks: 115
ID: 212507
1990
Durante la observacion de 50 pacientes con Myasthenia gravis entre los anos 1974 y 1987 se encontro un predominio del sexo femenino en la proporcion de 2,5 a 1 y mayor frecuencia de presentacion en Ias 3ª y 5ª décadas de la vida. Luego de la evaluacion clínica, el diagnóstico fué confirmado mediante: (1) prueba dei edrofonio, (2) estímulo nervioso repetitivo, (3) dosaje de anticuerpos antirreceptor colinérgico y (4) transferencia pasiva del suero al raton con ulterior niedicion de la amplitud de mepp's. La positividad diagnostica vario entre el 90 y el 100%, segun el tipo de prueba empleada. El estúdio radiológico del timo fué hecho con neumomediastinografía. obteniendose excelente correlación con la descripcion histológica de la glândula, y con tomografia computada, que demostro menor eficiência diagnostica. El tratamiento fué implementado en base a anticolinesterásicos, timectomía y corticoterapia inmunosupresora, evidenciandose con esta última mejores resultados. Nueve pacientes desarrollaron peoria transitória del cuadro muscular al iniciarse el tratamiento esteroideo, 6 de ellos exhibieron posteriormente evolucion desfavorable. Esta observacion aparenta tener valor pronóstico en la evolucion de la MG.
Reference Key
rey1990arquivosdiagnostico Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;Roberto D. Rey;Olga P. Sanz;José M. Fernandez;Raul C. Rey;Marcela Panizza;Norberto Lucilli;Miguel A. Astudillo;Gloria Diaz;Alejandro H. Villegas;Roberto E. P. Sica
Journal communications in computer and information science
Year 1990
DOI 10.1590/S0004-282X1990000300002
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.