lenguas ancestrales de colombia. entre acallamientos y sobrevivencias, educaciones y escuelas

Clicks: 154
ID: 207849
2018
Colombia es multicultural, multiétnica y plurilingüe. Su multietnicidad se manifiesta en más de 102 pueblos aborígenes, grandes poblaciones afrocolombianas y la comunidad rom. Su plurilingüismo se expresa en 65 idiomas precolombinos, dos criollos de los pueblos afrocolombianos, el romaní, la lengua de señas y las múltiples variantes del castellano. Esta diversidad y riqueza lingüística, por múltiples razones históricas y políticas, entre ellas por las educaciones y escuelas de las cuales han sido objeto sus comunidades de hablantes, se vienen debilitando. Estas lenguas se encuentran en condiciones minoritarias y minorizadas; situación que las pone en alto riesgo, con grandes amenazas de morir. Para subvertir esta problemática se vienen desarrollando diferentes procesos educativos, para reconocerlas, valorarlas, respetarlas, enseñarlas y revitalizarlas mediante su uso social. Estos procesos han surgido, fundamentalmente, en tres ámbitos sociales: el movimiento indígena, el Estado y la academia. Dar a conocer las complejas dinámicas y los lentos aportes que vienen haciendo estos procesos al fortalecimiento de las lenguas indígenas, especialmente del departamento del Cauca, es el objetivo de esta comunicación.
Reference Key
carvajal2018ikastorratza.e-revistalenguas Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;Martha Helena Corrales Carvajal
Journal studies in mycology
Year 2018
DOI DOI not found
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.