tendencias de mortalidad y años potenciales de vida perdidos por cáncer gástrico en méxico, 2000-2012
Clicks: 348
ID: 202478
2016
Antecedentes: En México, en el año 2013, el cáncer gástrico ocupó el tercer lugar como causa de muerte en individuos de 20 años o más. El cáncer gástrico permanece como un problema de salud pública en México debido a su alta mortalidad, baja supervivencia y pobre calidad de vida de los pacientes con esta patología.
Objetivos: Determinar las tendencias de mortalidad por cáncer gástrico a nivel nacional, por estado y región socioeconómica, y las tasas de años potenciales de vida perdidos ajustadas por edad por estado y región socioeconómica en el periodo 2000-2012.
Métodos: Del Sistema Nacional de Información de la Secretaría de Salud, se obtuvieron los registros de mortalidad por cáncer gástrico en el período 2000-2012. Esta información es generada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Se identificaron los códigos de la Clasificación Internacional de Enfermedades décima revisión, que corresponden a la causa básica de defunción por cáncer gástrico. Se calcularon las tasas de mortalidad a nivel nacional, por entidad federativa y por región socioeconómica, también se calcularon las tasas de años potenciales de vida perdidos ajustados por edad, por entidad federativa y región socioeconómica.
Resultados: En México, durante 2000-2012, murieron 69,107 individuos por cáncer gástrico. La tasa de mortalidad por 100,000 habitantes ajustada con la población mundial se redujo de 7.5 a 5.6. La razón hombre:mujer fue de 1.15:1.0. Chiapas presentó la mayor tasa de mortalidad por cáncer gástrico (9.2, IC del 95%, 8.2-10.3 [2000] y 8.2, CIC del 95%, 7.3-9 [2012]) y las regiones 1, 2 y 5. Chiapas y la región socioeconómica 1 presentaron la mayor tasa de años potenciales de vida perdidos.
Conclusiones: En México, las tasas de mortalidad por cáncer gástrico ajustadas por edad disminuyeron de 7.5 a 5.6 por 100,000 habitantes entre los años 2000 y 2012, tomando como estándar la distribución de edades de la población mundial. Chiapas y las regiones 1, 2 y 5 presentaron la mayor mortalidad por cáncer gástrico (Chiapas: 9.2, IC del 95%, 8.2-10.3 [2000] y 8.2, IC del 95%, 7.3-9 [2012], región 1: 5.5, IC del 95%, 5.2-5.9 [2000] y 5.3, IC del 95%, 4.9-5.7 [2012]; región 2: 5.3, IC del 95%, 5-5.6 [2000] y 5.4, IC del 95%, 5.1-5.8 [2012]; región 5: 6.1, IC del 95%, 5.6-6.6 [2000] y 4.6, IC del 95%, 4.2-5 [2012]). Chiapas y la región socioeconómica 1 tuvieron la mayor tasa de años potenciales de vida perdidos (Chiapas: 97.4 [2000] y 79.6 [2012] y la región 1: 73.5 [2000] y 65 [2012]).
Reference Key |
snchez-barriga2016revistatendencias
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | ;J.J. Sánchez-Barriga |
Journal | journal of chemical health risks |
Year | 2016 |
DOI | 10.1016/j.rgmx.2016.01.002 |
URL | |
Keywords |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.