técnicas, sistemas de pesca y comercialización del pescado en las costas de andalucía a finales del antiguo régimen

Clicks: 122
ID: 200182
2009

La historia de la pesca en España está aún por hacer. A pesar de sus 3.286 Km. de costa, la milenaria tradición pesquera de este país, la abundancia de núcleos situados en las franjas litorales y la riqueza, variedad y productividad de la fauna piscícola.

No obstante las indudables implicaciones socioeconómicas de esta actividad, es frecuente no encontrar ni una sola línea a ella referida en los manuales al uso o en muchas obras de carácter general, so pretexto de que la pesca (igual que la manufactura, el tráfico y la minería) es un mero complemento de la economía rural durante el Antiguo Régimen, basada en la agricultura. En cuanto a las monografías específicas, son casi inexistentes. Prueba de esto último es la constatación -verdaderamente asombrosa- que puede hacerse, pongamos por caso, en la Bibliografía de estudios sobre Carlos III y su época. De los 8.176 registros de entrada recogidos, solamente nueve títulos figuran bajo el epígrafe pesca.

Las actividades pesqueras habían decaído considerablemente en tiempos de los últimos Austrias. Incluso en las propias franjas litorales se abandonaban las tareas más rudimentarias. Con la excepción de Cataluña, la pesca venía a satisfacer las necesidades de los núcleos urbanos situados en la misma costa.

Reference Key
domnguez2009studiatcnicas, Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;Jacinto de VEGA DOMÍNGUEZ
Journal journal of managed care & specialty pharmacy
Year 2009
DOI DOI not found
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.