la unión por el mediterráneo: al final, una etapa más en el proceso de barcelona

Clicks: 109
ID: 195088
2008
Article Quality & Performance Metrics
Overall Quality Improving Quality
0.0 /100
Combines engagement data with AI-assessed academic quality
AI Quality Assessment
Not analyzed
Abstract
En la pasada campaña electoral francesa, el candidato Nicolás Sarkozy anunció en Toulon su intención de crear una Unión Mediterránea (UM). España aplaudió el interés de Sarkozy por el Mediterráneo desde un primer momento pero también lo recibió con cautela ante la falta inicial de contenido. España y Francia coinciden en la importancia geoestratégica de la región mediterránea. Si bien, la idea española vinculaba a la UE con los países de la ribera sur y del este del Mediterráneo. Sarkozy parecía buscar una nueva organización formada exclusivamente por países ribereños y al margen del resto de países miembros de la UE. Existía además, un importante “acervo euromed” que no convenía ignorar ni menospreciar. España ha utilizado su papel de liderazgo en el seno del Proceso de Barcelona para –salvando los aspecto positivos de la idea sarkoziana- tratar de reconducir la iniciativa de Sarkozy hacia posturas comunes con el resto de los países europeos.
Reference Key
bayn2008revistala Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;David Bayón
Journal health information and libraries journal
Year 2008
DOI DOI not found
URL
Keywords Keywords not found

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.