crecimiento y sobrevivencia de vibrio parahaemolyticus en ostión americano (crassostrea virginica) almacenada en refrigeración

Clicks: 225
ID: 194501
2015
Article Quality & Performance Metrics
Overall Quality Improving Quality
0.0 /100
Combines engagement data with AI-assessed academic quality
AI Quality Assessment
Not analyzed
Abstract
Objetivo. Cuantificar las densidades de Vibrio parahaemolyticus en ostión americano (Crassostrea virginica) almacenado en refrigeración. Material y métodos. Se almacenaron 320 ostiones a 7 °C durante nueve días y se determinaron las densidades totales y patogénicas mediante la técnica NMP-PCR. Resultados. Se observaron densidades de V. parahaemolyticus tlh+ en los días 0, 3 y 6 de almacenamiento con 1.134, 2.764 y 0.785 log10NMP/g, respectivamente, y en los días 0 y 3 la densidad patogénica trh+ con 0.477 y 0.519 log10NMP/g, respectivamente; las densidades patogénicas tdh+ (0.519 log10NMP/g), tdh+/trh+ (0.519 log10NMP/g) y tdh+/orf8+ (-0.444 log10NMP/g) se detectaron al tercer día de almacenamiento. Conclusión. Los resultados sugieren que el crecimiento de V. parahaemolyticus y la ocurrencia de genes patogénicos a 7 °C involucran cambios en la expresión génica como una respuesta al estrés por frío. Esto contribuye a la sobrevivencia y virulencia de V. parahaemolyticus, lo cual representa un riesgo a la salud pública.
Reference Key
flores-primo2015saludcrecimiento Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;Argel Flores-Primo;Violeta T Pardío-Sedas;Karla López-Hernández;Leonardo Lizárraga-Partida;Roxana Uscanga-Serrano
Journal journal of anatomy
Year 2015
DOI 10.21149/spm.v57i3.7557
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.