inmigración irregular y proceso de regulación en madrid
Clicks: 175
ID: 193625
1995
Article Quality & Performance Metrics
Overall Quality
Improving Quality
0.0
/100
Combines engagement data with AI-assessed academic quality
Reader Engagement
Emerging Content
0.3
/100
1 views
1 readers
Trending
AI Quality Assessment
Not analyzed
Abstract
Entre el 10 de junio de 1991 y el 10 de marzo de 1992 tuvo lugar en España la segunda operación excepcional de Regularización de la población extranjera que se hallaba insuficientemente documentada, a la que comúnmente se alude con el termino de «ilegal». La primera Regularización, llevada a cabo entre el 23 de julio de 1985 y el 31 de marzo de 1986, previa a la puesta en marcha de la Ley Orgánica 7/1985 de 1 de julio sobre los Derechos y Libertades de los Extranjeros en España, no consiguió legalizar la situación más que de una pequeña parte de la población estimada como indocumentada, resultando en definitiva poco eficaz. El nuevo proceso, encuadrado en la denominada «política activa de inmigración», puesta en marcha por el gobierno a partir del mismo año de 1991, se consideraba un primer paso fundamental para conseguir la promoción e integración del colectivo inmigrante. Con él se trataba de completar la operación de regularización de 1985, además de legalizar la situación de los trabajadores irregulares llegados con posterioridad al país.Reference Key |
d'ocn1995espacio,inmigracin
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | ;Gloria Lora Tamayo D'Ocón |
Journal | angewandte chemie - international edition |
Year | 1995 |
DOI | 10.5944/etfvi.8.1995.2529 |
URL | |
Keywords |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.