madhva (1198-1278) pluralismo, realismo y teísmo en la filosofía de la india
Clicks: 148
ID: 189661
2016
Article Quality & Performance Metrics
Overall Quality
Improving Quality
0.0
/100
Combines engagement data with AI-assessed academic quality
Reader Engagement
Emerging Content
0.3
/100
1 views
1 readers
Trending
AI Quality Assessment
Not analyzed
Abstract
Después de algunas consideraciones sobre la Escuela filosófica india Veda¯ nta en cuyo contexto se ubica Madhva, el artículo desarrolla el Pluralismo y Realismo ontológico característicos de este autor, pluralismo basado en las nociones de «diferencia» y «naturaleza propia», y que considera a Dios, las almas y la materia como entidades reales, eternas, y esencialmente diferentes entre sí. El artículo ofrece en sánscrito y en traducción española un pequeño tratado de Madhva que proporciona un esquema claro de su ontología. Tres temas se destacan en él: la unicidad de Dios (Vishn. u), el poder absoluto de Dios y la predestinación. El artículo presenta asimismo otros textos de Madhva que dan a conocer la naturaleza de Vishn.u y sus excelsos atributos. Se refiere después a la doctrina de la predestinación en Madhva; algunos de sus textos parecen sostener una concepción despótico-fatalista, pero otros, una concepción que modifica la exposición de los anteriores, inspirada en la idea de la justicia y bondad de Dios. Finalmente, aborda los temas: el conocimiento y la devoción en Madhva como medios de alcanzar a Dios.Reference Key |
tola2016pensamiento.madhva
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | ;Fernando Tola;Carmen Dragonetti |
Journal | bmc biotechnology |
Year | 2016 |
DOI | DOI not found |
URL | |
Keywords |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.