la evolución de la opinión pública andaluza ante la inmigración: indicios de estabilidad y cambio en época de crisis económica
Clicks: 227
ID: 186409
2013
Article Quality & Performance Metrics
Overall Quality
Improving Quality
0.0
/100
Combines engagement data with AI-assessed academic quality
Reader Engagement
Emerging Content
0.6
/100
2 views
2 readers
Trending
AI Quality Assessment
Not analyzed
Abstract
Dado el perfil predominantemente laboral de los flujos migratorios recibidos por España durante la última dé cada, cabe preguntar si, y de qué manera, el brusco cambio del escenario macroeconómico, manifiesto crecientemente desde finales de 2007, afecta a las actitudes de los españoles ante la inmigración. En este artículo se argumenta que, para dar una respuesta acertada a dicha pregunta, conviene interpretar juntos los datos proporcionados por distintas herramientas de investigación, como son las encuestas estructuradas por un lado y las dinámicas grupales, por otro. Basándose en los resultados de las primeras dos ediciones del estudio OPIA (Opiniones de la Población Andaluza ante la Inmigración), el artículo analiza la evolución en las actitudes ante la inmigración desde el año 2005 hasta la primavera de 2008, reflexionando asimismo sobre el aporte diferencial de las distintas técnicas de recogida de datos en un contexto de intenso cambio socialDado el perfil predominantemente laboral de los flujos migratorios recibidos por España durante la última dé cada, cabe preguntar si, y de qué manera, el brusco cambio del escenario macroeconómico, manifiesto crecientemente desde finales de 2007, afecta a las actitudes de los españoles ante la inmigración. En este artículo se argumenta que, para dar una respuesta acertada a dicha pregunta, conviene interpretar juntos los datos proporcionados por distintas herramientas de investigación, como son las encuestas estructuradas por un lado y las dinámicas grupales, por otro. Basándose en los resultados de las primeras dos ediciones del estudio OPIA (Opiniones de la Población Andaluza ante la Inmigración), el artículo analiza la evolución en las actitudes ante la inmigración desde el año 2005 hasta la primavera de 2008, reflexionando asimismo sobre el aporte diferencial de las distintas técnicas de recogida de datos en un contexto de intenso cambio socialDado el perfil predominantemente laboral de los flujos migratorios recibidos por España durante la última dé cada, cabe preguntar si, y de qué manera, el brusco cambio del escenario macroeconómico, manifiesto crecientemente desde finales de 2007, afecta a las actitudes de los españoles ante la inmigración. En este artículo se argumenta que, para dar una respuesta acertada a dicha pregunta, conviene interpretar juntos los datos proporcionados por distintas herramientas de investigación, como son las encuestas estructuradas por un lado y las dinámicas grupales, por otro. Basándose en los resultados de las primeras dos ediciones del estudio OPIA (Opiniones de la Población Andaluza ante la Inmigración), el artículo analiza la evolución en las actitudes ante la inmigración desde el año 2005 hasta la primavera de 2008, reflexionando asimismo sobre el aporte diferencial de las distintas técnicas de recogida de datos en un contexto de intenso cambio socialReference Key |
rinken2013migracionesla
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | ;Sebastián Rinken;Saúl Saúl Velasco Dujo |
Journal | journal of experimental psychology animal learning and cognition |
Year | 2013 |
DOI | DOI not found |
URL | |
Keywords |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.