Red UAM: grupos virtuales de aprendizaje colaborativo
Clicks: 210
ID: 18569
2002
Diversas experiencias de educación superior, virtual y a distancia, en las que hemos
participado demuestran que la revolución tecnológica, en el contexto de la sociedad
de la información, propicia cambios comunicacionales y educativos que favorecen
la preparación profesional de cientos de jóvenes y adultos que, de otra manera,
difícilmente llegarían a desarrollar autonomía e iniciativa propias para emprender y
autodirigir procesos de aprendizaje personales, así como para trabajar en entornos
virtuales colaborativos, mediante el uso racional y crítico de una variedad de herramientas
y recursos técnicos y pedagógicos.
Por lo que pretendemos: a) analizar la naturaleza y aspectos básicos de las
comunidades virtuales de aprendizaje (CVA) y los grupos virtuales de aprendizaje
colaborativo (GVAC), y b) registrar los avances y las limitaciones de tres proyectos de
investigación y desarrollo de la UAM-Xochimilco:
1) Red electrónica de la UAM para la formación virtual de tutores e investigadores de
los sistemas de educación superior a distancia (SESAD).
2) Formación de docentes-tutores para la enseñanza y el aprendizaje en ambientes
presenciales, virtuales y a distancia.
3) La experiencia de interacción y cooperación de dos tipos diferentes de grupos de
aprendizaje: los del sistema modular de la UAM-Xochimilco y los de la Universitat
Oberta de Catalunya, UOC.
Reference Key |
velandia2002redreencuentro
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | Velandia, Ángel Torres; |
Journal | reencuentro |
Year | 2002 |
DOI | DOI not found |
URL | |
Keywords | Keywords not found |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.