adolescentes con autolesiones e ideación suicida: un grupo con mayor comorbilidad y adversidad psicosocial

Clicks: 153
ID: 178937
2016
La creciente prevalencia de conductas suicidas en adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública. Existen varios factores asociados con este tipo de conductas, tales como: síntomas depresivos y ansiosos, consumo de sustancias nocivas, trastornos de conducta, violencia familiar, negligencia y abuso sexual en la infancia. Otro factor importante que se asocia con la presencia del comportamiento suicida son las autolesiones, las cuales pueden definirse como conductas deliberadas destinadas a producir daño físico sin la intención de provocar la muerte. En adolescentes mexicanos, se ha reportado una frecuencia de autolesiones de 17.1%, con una relación mujer-hombre de 2:1; este problema es tan grave que las clasificaciones diagnósticas psiquiátricas internacionales han propuesto incluir las conductas autolesivas no suicidas como una categoría independiente...
Reference Key
villa2016saludadolescentes Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;Pablo Adolfo Mayer Villa;Nadia Morales Gordillo;Gamaliel Victoria Figueroa;Rosa Elena Ulloa Flores
Journal journal of anatomy
Year 2016
DOI 10.21149/spm.v58i3.7893
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.