posibles efectos en la salud asociados con la metalurgia precolombina.
Clicks: 128
ID: 174114
2005
Article Quality & Performance Metrics
Overall Quality
Improving Quality
0.0
/100
Combines engagement data with AI-assessed academic quality
Reader Engagement
Emerging Content
0.3
/100
1 views
1 readers
Trending
AI Quality Assessment
Not analyzed
Abstract
En el Viejo Mundo algunos investigadores piensan que los efectos adversos en la salud relacionados con la exposiciĂłn a arsĂ©nico influyeron para que se cambiara de usar aleaciones de cobre con arsĂ©nico a otras menos tĂłxicas. En este artĂculo se evalĂşa esta hipĂłtesis para las tres grandes tradiciones metalĂşrgicas precolombinas: Andes centrales, área intermedia y occidente mexicano. Los artefactos metálicos revelan que las concentraciones de arsĂ©nico en los Andes centrales fueron similares a las del Viejo Mundo (0,5% a 1%), en el área intermedia los valores eran muy inferiores, mientras en el occidente mexicano fueron muy superiores (7% a 25%). En los Andes centrales se observĂł inicialmente el uso de bronce arsenical, pero rápidamente se conocieron las aleaciones de cobre-estaño; estas Ăşltimas fueron cada vez más preferidas y difundidas por todo el imperio inca. Las evidencias, osteolĂłgicas y en objetos artĂsticos, de amputaciones de los pies entre individuos moches de los Andes centrales apoyan la idea de la presencia de la ?enfermedad del pie negro? entre las poblaciones precolombinas. En conclusiĂłn, es posible que los efectos nocivos del arsĂ©nico se hayan observado en el Nuevo Mundo, y favorecido el cambio hacia aleaciones menos tĂłxicas. Se requieren nuevos estudios especĂficos para verificar esta hipĂłtesis.Reference Key |
idrovo2005biomdica:posibles
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | ;Alvaro Javier Idrovo |
Journal | bioorganicheskaia khimiia |
Year | 2005 |
DOI | 10.7705/biomedica.v25i3.1354 |
URL | |
Keywords |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.