“y sobre las armas se concertaron las paces”: explorando las rutinas de los acuerdos diplomáticos coloniales

Clicks: 152
ID: 164450
2008
En este artículo proponemos un análisis comparativo de las negociaciones y tratados de paz acor-
dados entre los grupos indígenas y los funcionarios coloniales en el Chaco y la Pampa durante el siglo XVIII. Consideraremos cómo fueron construidos los “pedidos de paz”, en qué contextos y coyunturas regionales tuvieron lugar y buscaremos identificar los intereses implícitos de cada una de las partes y las distintas es- trategias de interacción —intercambios de objetos, fundación de reducciones, liberación de cautivos— en el acto de establecer los acuerdos entre hispanocriollos e indígenas, en estos espacios de frontera en donde el control de la Corona no era efectivo y los grupos indígenas conservaban su independencia.

Reference Key
nacuzzi2008cultura-hombre-sociedady Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;Lidia Nacuzzi;Carina Lucaioli
Journal american journal of tropical medicine and hygiene
Year 2008
DOI 10.7770/cuhso-V15N2-art270
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.