prescripción terapéutica razonada y método clínico, un problema a resolver desde las actuales universidades municipales
El arte de prescribir tratamiento médico constituye el último eslabón del método clínico. En la formación académica de pregrado de estudiantes de Medicina en área clínica se hace hincapié en el diagnóstico, no en la terapéutica. Se realizó un estudio transversal en el Policlínico Universitario “Felipe I Rodríguez”, del municipio San Antonio de los Baños, provincia La Habana durante el curso escolar 2007 – 2008, valorando grado de conocimiento que sobre prescripción terapéutica razonada poseían 45 estudiantes de 4to, 5to y 6to años de medicina. Analizando el nivel de conocimiento sobre el tema según año académico, calidad de la prescripción, nivel de significación otorgada a la efectividad, seguridad farmacológica y brindar información e instrucciones a los pacientes. En general existió escasa información sobre el tema, sin mejorar en el transcurso de los años; existiendo además mala calidad de la prescripción no medicamentosa, con discreta ventaja (66.6%) de los internos. No se manejaron los conceptos de efectividad y seguridad terapéutica para el uso de antimicrobianos aunque la mayoría (73.3%) creían aconsejable brindar información y consejo al paciente sobre el tratamiento. Debe implementarse en pregrado, más allá de la asignatura farmacología, como prescribir adecuadamente para no dejar futuras lagunas en la aplicación del método clínico.
Reference Key |
chirino2010medimayprescripcin
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | ;Ernesto Canciano Chirino;Diuveidys Cruz Suárez;Martín Rapado Vera |
Journal | der ophthalmologe : zeitschrift der deutschen ophthalmologischen gesellschaft |
Year | 2010 |
DOI | DOI not found |
URL | |
Keywords | Keywords not found |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.