periodistas en huelga (1919). sindicatos versus principios periodísticos
Este artículo se propone dos objetivos. Por un lado, realizar una aproximación a la huelga de obreros, administrativos y periodistas del diario La Prensa (1919). Por otro, confrontar ciertas representaciones elaboradas en torno a los fines de la prensa escrita y la figura del periodista. El movimiento huelguístico evidenció las difusas fronteras entre el trabajador manual y el intelectual, el diario como vehículo de información y el diario como empresa, el periodismo de información y el doctrinario. Por su parte, la sindicalización de los periodistas vino a poner en primer plano su condición de asalariados por sobre la visión de sacerdotes de la pluma conferida en el imaginario social hegemónico, y sobre todo a dar muestra de los límites de su autonomía como productores intelectuales que se debían atener a los “sanos principios liberales”.
Reference Key |
mannocchi2011questionperiodistas
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | ;Cintia Mariela Mannocchi |
Journal | periodontology 2000 |
Year | 2011 |
DOI | DOI not found |
URL | |
Keywords |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.