vivir en campamentos: ¿camino hacia la vivienda formal o estrategia de localización para enfrentar la vulnerabilidad?

Clicks: 221
ID: 153298
2010
Con base en una encuesta comparativa a asentamientos irregulares y conjuntos de "vivienda social" de la Región Metropolitana de Santiago, caracterizamos la decisión de vivir en estos "campamentos" como orientada a combinar dos objetivos generalmente excluyentes: mejorar la localización dentro de la ciudad y acceder a una vivienda formal en propiedad. El que los campamentos se sigan recreando a pesar de la masiva producción de unidades subsidiadas por el Estado, y el que la mayoría de sus residentes no estén bajo la línea de la pobreza, avalan esta conclusión. Los campamentos no calzan con la idea común de estar formados por grupos de hogares pobres que han ocupado ilegalmente un suelo como única alternativa residencial y como forma de acceder a la "casa propia". Esta realidad, insospechada para muchos, representa un desafío a las actuales políticas habitacionales que tienden a aglomerar la vivienda social en la periferia urbana y a formar vastos distritos urbanos socialmente homogéneos o segregados donde está anidando el fenómeno del gueto.
Reference Key
valenzuela2010eurevivir Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;Isabel Brain Valenzuela;José Joaquín Prieto Suárez;Francisco Sabatini Downey
Journal research in microbiology
Year 2010
DOI 10.4067/S0250-71612010000300005
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.