barreras que enfrentan las empresas en costa rica para adoptar prácticas de producción más limpia

Clicks: 215
ID: 146136
2007
Article Quality & Performance Metrics
Overall Quality Improving Quality
0.0 /100
Combines engagement data with AI-assessed academic quality
AI Quality Assessment
Not analyzed
La producción más limpia es una vía segura para alcanzar eficiencia empresarial en el uso de materias primas, agua y energía. Su aplicación industrial reduce costos y favorece los negocios y el ambiente. El estudio se basa en una encuesta a nivel subsectorial, donde se analizan las condiciones externas e internas a la empresa, con el fin de identificar barreras y motivadores en la adopción de prácticas de producción más limpia. En el aspecto técnico, se desarrollan medidas innovadoras de producción más limpia en el uso eficiente de los recursos, lo cual se asocia a un aumento de la productividad, ahorros económicos y protección ambiental. Para esto, se realizó un estudio de caso, aplicando la metodología PRISMA. El objetivo fue demostrar a otras empresas del subsector los beneficios derivados de la prevención de la contaminación, no solo desde la perspectiva ambiental, sino también económica. Este artículo se encamina a exponer las barreras externas que están obstaculizando la adopción de producción más limpia en el subsector panificación, y se deja para otras publicaciones el resto de los resultados. Entre las principales barreras externas
identificadas está que el concepto de producción más limpia no es ampliamente conocido y, además, es mal entendido, y las tecnologías de etapa final están más posesionadas en el mercado. En el campo de la capacitación, existe escasa información y asistencia técnica en temas ambientales y ha habido poco alcance por parte de las instituciones de apoyo. En el
campo tecnológico, existe una clara brecha intrasectorial, no se dan incentivos ni asesoramiento en las mejores tecnologías disponibles y las pymes cuentan con recursos escasos para la investigación e innovación. En el área financiera, predomina una incapacidad bancaria para evaluar la solvencia económica de proyectos ambientales. Desde la perspectiva de la legislación, la orientación es reactiva antes que preventiva, y hace uso de un enfoque
ineficiente de comando y control. En relación con este punto, la investigación concluye que, para que la producción más limpia sea ampliamente adoptada, se deben establecer incentivos para el apoyo externo, especialmente de las pequeñas y medianas empresas, y propone medidas de política para fortalecer la infraestructura del conocimiento, así como la capacidad de los actores y su influencia en la industria.
Reference Key
varela2007tecnologabarreras Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;Irene Varela
Journal clinical journal of sport medicine : official journal of the canadian academy of sport medicine
Year 2007
DOI DOI not found
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.