saberes y trayectorias de atención a la salud de poblaciones vulneradas en méxico: un abordaje interdisciplinario

Clicks: 112
ID: 142543
2013
Article Quality & Performance Metrics
Overall Quality Improving Quality
0.0 /100
Combines engagement data with AI-assessed academic quality
AI Quality Assessment
Not analyzed
Abstract
El objetivo de este artículo es evidenciar la potencialidad que tiene el abordaje interdisciplinario en la comprensión integral del proceso salud/enfermedad/atención de poblaciones vulneradas de tres comunidades, una rural ubicada en el Estado de Oaxaca (Charco Redondo) y dos en la Ciudad de México (Xochimilco y Magdalena Contreras). La experiencia y los saberes (representaciones y prácticas sociales) se recuperan desde la perspectiva de sus habitantes, siguiendo la estrategia basada en aproximaciones multi método. Con base en referentes teóricos y metodológicos compartidos, se revisó el material empírico producido en tres investigaciones previas. El abordaje interdisciplinario se orientó hacia la reinterpretación histórica, antropológica y psicosocial de los saberes y de las trayectorias de búsqueda de atención de la población, para lograr una comprensión más amplia e integradora del proceso salud/enfermedad que contribuya a la elaboración de políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de salud de poblaciones vulneradas. Al final del trabajo se plantean algunas reflexiones sobre los alcances, limitaciones y los retos para impulsar la investigación interdisciplinaria.
Reference Key
corts2013sadesaberes Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;Luz María Espinosa Cortés;Jazmín Mora Rios;Monserrat Salas Valenzuela
Journal carbon letters
Year 2013
DOI 10.1590/S0104-12902013000200027
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.