cierre de fronteras, libre comercio y migrantes: el área binacional de san diego – tijuana como resultado inesperado
Clicks: 170
ID: 141200
2017
Article Quality & Performance Metrics
Overall Quality
Improving Quality
0.0
/100
Combines engagement data with AI-assessed academic quality
Reader Engagement
Emerging Content
0.3
/100
1 views
1 readers
Trending
AI Quality Assessment
Not analyzed
Abstract
La presente investigación analiza la aparición de áreas y ciudades binacionales a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Es decir, si son fruto de la interacción o bien de la integración. En este sentido, pareciera que este fenómeno ha vivido un incremento constante y progresivo en los últimos tiempos, a pesar de la combinación de medidas represivas ante la migración y su asociación a la inseguridad y el terrorismo. Se sostiene que las áreas binacionales serían un resultado no esperado de la creciente represión a la migración latinoamericana y, por otra, efecto de la difuminación de fronteras para mercancías y capitales entre los miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En este sentido, el estudio de caso de la frontera San Diego – Tijuana no pareciera dibujar un área de convergencia económica, cultural y social a la luz de los datos, aunque sí de creciente interacción económica.Reference Key |
marn2017revistacierre
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | ;Ignacio García Marín |
Journal | oncotarget |
Year | 2017 |
DOI | 10.21501/22161201.1878 |
URL | |
Keywords |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.