hematoma asfixiante tardío.

Clicks: 195
ID: 131099
2014
En la práctica anestésica diaria, con el objetivo de monitorizar la presión venosa central para control hemodinámico (precarga, introducir un swan ganz para vigilar la presión arterial pulmonar...) o infundir drogas vasopresoras, se canaliza una vía venosa central, yugular o subclavia. Aunque la tasa complicaciones es baja, esta técnica no está exenta de riesgos: hemotórax, pseudoaneurisma, fístula arterio-venosa, lesión vascular venosa, hematoma, punción arterial, entre otras. La tasa de punción arterial durante el proceso de canalización de una vía central varía del 3,7 al 8% según las distintas series y la aparición de un hematoma está entorno al 0,8%. Los hematomas asfixiantes secundarios a la punción arterial durante la canalización de una vía central son extremadamente raros, y desgraciadamente de diagnóstico tardío. Normalmente ocurren tras una punción arterial, la mayoría de las veces de la arteria carótida, seguida de la dilatación y/o canalización de la misma (rara vez se dan tras punción en arteria subclavia y/o punción única arterial sin dilatación y/o canalización) y mayoritariamente en pacientes con factores de riesgo tales como: alteraciones de la coagulación o tratamiento antiagregante y/o anticoagulante.
Reference Key
hernndez2014revistahematoma Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;Marta Fernández Hernández;Daniel Bouzas Pérez;Ana Belén Fernández Crespo;Francisco Javier Barredo Cañibano;Jesús A Casanueva;José M Carceller Malo
Journal revista electrónica de anestesiar
Year 2014
DOI 10.30445/rear.v6i3.217
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.