vigilancia epidemiológica de dengue

Clicks: 102
ID: 130845
2006

Con el objetivo de describir los principales aspectos de la vigilancia epidemiológica de Dengue realizada a los síndromes febriles a fin de pesquisar IgM en suero durante la epidemia de esta enfermedad en el año 2002 en el municipio Guanajay y de estratificar el riesgo de adquirir la misma según consejos populares, se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo. El universo estuvo constituido por los 1399 síndromes febriles notificados en el período de tiempo estudiado, utilizando para la recogida de la información un formulario, donde se estudiaron diferentes variables. Se obtuvo que durante los meses de febrero y marzo se vigiló el mayor porciento de síndromes febriles (25.6 y 13.6 % respectivamente) coincidiendo con los meses de mayor ofensiva en la epidemia, más del 70 % de los síndromes febriles se notificaron en pacientes residentes en zonas urbanas realizando en ellos el mayor número de monosueros dengue, predominaron los pacientes mayores de 15 años de edad pero el mayor porciento de vigilancia correspondió a los menores de este grupo, el hospital fue el centro asistencial donde mayor número de síndromes febriles se notificaron sin embargo fue el centro en el que se vigiló el menor porciento de pacientes, el síntoma más frecuente fue la fiebre (35 %) y la asociación de fiebre, cefalea, artralgias y mialgias (22.14 %). El consejo popular 1 fue el que mayor riesgo presentó para la transmisión de la enfermedad, reportándose en este el mayor número de síndromes febriles, de casos positivos y de infestación de Aedes aegypti.

Reference Key
corcho2006medimayvigilancia Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;Denis Berdasquera Corcho;Carmen Luisa Suárez Larreinaga
Journal der ophthalmologe : zeitschrift der deutschen ophthalmologischen gesellschaft
Year 2006
DOI DOI not found
URL
Keywords Keywords not found

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.